18 DE JULIO: DÍA MUNDIAL DE LA ESCUCHA

18 DE JULIO DE 2022

Desde 2010, cada 18 de julio, se celebra el día Mundial de la Escucha (World Listening Day) con el propósito de hacernos reflexionar sobre cómo afectan los diferentes sonidos del entorno en nuestra vida cotidiana, así como las posibles soluciones a los problemas que generan.

En Auditec somos muy conscientes de ello y, por eso brindamos la solución ideal a cada paciente, pudiendo aportarle la máxima información sonora a cada hipoacusia y mejorando su calidad de #escucha.

 

Como curiosidad de esta efeméride, destacamos que este día mundial ha sido creado en el 2010, por iniciativa de las organizaciones World Listening Project y Midwest Society for Acoustic Ecology (MSAE).

La selección de la fecha está relacionada con el aniversario de nacimiento del compositor canadiense Raymond Murray Schafer, el día 18 de julio de 1833.

Schafer fue un compositor, escritor, pedagogo musical y ambientalista. Creó el World Sounscape Project o "Proyecto del Paisaje Musical del Mundo", y efectuó diversas contribuciones a la ecología acústica.

 

 

Lema año 2022: "Escuchar más allá de las fronteras"

 

Con este lema se invita a explorar la importancia de escuchar a través de las ramas del conocimiento, trascendiendo todas las fronteras geográficas y tecnológicas.

Asimismo, descubrir otras áreas y formas de escuchar, conectando al mundo con los paisajes sonoros existentes y cambiantes.

Organizaciones alrededor del mundo aprovechan este día para realizar actividades al aire libre relacionadas con la escucha del paisaje sonoro para tomar consciencia. Además, se centran en el reconocimiento de la totalidad de los sonidos que nos rodean y sus efectos o estudio de los sonidos propios de la naturaleza, incentivando así a la formulación de juicios críticos sobre los sonidos que se escuchan.

 

FUENTES: notimerica.com / europapress.com / diainternacionalde.com

 

 

 

 

Protección auditiva para el agua

Cuando comienza la temporada de verano empiezan los baños en las piscinas y las vacaciones junto al mar. No pensamos hasta entonces en lo importante que es cuidar de nuestros oídos para evitar infecciones y molestias especialmente para las personas que las han padecido en veranos anteriores.

 Antes de nada, reconoceremos cuál es la necesidad de cada uno de los pacientes ya que, dependiendo de la misma, deberemos recomendar un tapón u otro tipo de protección.

Por este motivo, es importante que el paciente acuda a un profesional del sector audiológico que le oriente sobre qué tipo de molde, tapón o protección auditiva, será la más adecuada en su caso. Una vez seleccionado el tipo de protección, se realizarán unas protecciones totalmente a la medida del oído.

Para mantener nuestros oídos totalmente secos se recomienda el uso de los tapones a medida acompañados de bandas de neopreno, cuya doble función va a ser aislar a los oídos del agua y proteger los tapones de baño evitando que se caigan (sobre todo en el caso de los niños). Estas bandas no solo las podemos usar en verano, sino que son también ideales para el invierno, ya que su material (neopreno de alta densidad) aísla del frío, siendo muy indicado para deportes u ocio en la nieve. Las bandas de neopreno se comercializan según tallas y existe una gran variedad de colores. Es aconsejable que se opte por las de calidad garantizada y huir de imitaciones. Tanto los tapones de baño como las bandas de neopreno deben mantenerse siempre limpias y secas, por lo que es importante su lavado y secado después de cada uso.

Para facilitar la higiene de cualquier tipo de prótesis o protector auditivo, es aconsejable la utilización de materiales de fácil limpieza y conservación.

Otra recomendación útil para los tapones es que floten y que sean de colores llamativos, fácilmente visibles en entornos acuáticos. Así, si por cualquier circunstancia se cayeran al agua, se podrían recuperar de forma sencilla sin necesidad de bucear.

El riesgo más común al que nos exponemos por no usar protección auditiva es la infección y algunos de los síntomas son: Dolor cuando se tira de la oreja o se ejerce presión en la parte del oído externo que sobresale frente al canal auditivo (trago), picazón dentro del oído, secreción proveniente del oído, enrojecimiento e inflamación en el oído.

No dejes que nada arruine tus ansiadas vacaciones estivales, y acude a tu centro auditivo para pedir tus moldes de baño.

 

Los auriculares de botón son perjudiciales para la audición

Se puede llegar a perder hasta un 90% de las fibras nerviosas de la cóclea por el uso frecuente de auriculares de botón, según indica un estudio

 

Los auriculares de botón, incluso si se usan con un volumen moderado, pueden causar un daño permanente en la capacidad auditiva.

Investigadores del Laboratorio Eaton Peabody de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, han descubierto que se puede perder hasta un 90% de las fibras nerviosas de la cóclea sin que se pierda la capacidad de detectar los sonidos en entornos silenciosos, sin embargo, si existe ruido de fondo, la capacidad auditiva disminuye considerablemente. Es decir, las células ciliadas del oído interno pueden estar perfectamente sanas, pero la audición merma porque se ha producido un daño en la sinapsis o impulso nervioso neuronal.

Daño de los nervios auditivos

Los auriculares de botón generan ondas sonoras dañinas de gran intensidad directamente en la cóclea, incluso a volúmenes moderados. Hasta la fecha, no existe un tratamiento para reparar los daños de los nervios cocleares, por tanto, los investigadores recomiendan encarecidamente precaución en su uso.

“Las fibras nerviosas no se pueden conectar de nuevo”, explica Charles Liberman, director del Laboratorio Eaton Peaboy y jefe del estudio. “Dejan de reaccionar ante los sonidos, y al cabo de unos meses o años, el resto de la neurona desaparece”.

Pérdida de audición oculta

Durante décadas, los científicos han investigado casi exclusivamente el comportamiento de las células ciliadas como indicadores de la pérdida de audición. Ahora, un estudio publicado por la Sociedad Americana de Acústica ha descubierto que existe también una “pérdida de audición oculta”, aportando un nuevo enfoque para proteger la audición.

Las ondas sonoras viajan a través del oído medio a la cóclea situada en el oído interno, donde se estimulan las células ciliadas. El órgano de Corti, dentro de la cóclea, transforma entonces el movimiento físico de las células ciliadas en impulsos eléctricos que llegan al cerebro. Es en esta parte del proceso donde residen los nuevos hallazgos.

Regla de oro 60 x 60

Para reducir el riesgo de padecer una discapacidad auditiva, se recomienda utilizar cascos en lugar de auriculares de botón. Estos proporcionan un sonido más natural y atenúan la entrada directa del sonido al oído interno.

Asimismo, los expertos sugieren no olvidar la regla de oro 60 por 60: no subir el volumen más de un 60 por ciento ni escucharlo durante más de 60 minutos.

Trabajos ruidosos y pérdida de audición

¿Qué actividades o trabajos producen ruidos intensos?

En la lista se incluyen

  • Obreros de la construcción.
  • Músicos, DJs, equipo de sonido y camareros de discotecas. 
  • Mensajeros y repartidores motorizados. 
  • Profesores de guardería. 
  • Peluqueros/as.

Trabajar en un entorno ruidoso durante un tiempo prolongado aumenta el riesgo de padecer dificultades auditivas asi como acúfenos, según demuestra un estudio independiente en Gran Bretaña, entre 12.907 hombres y mujeres británicos de 34 consultorios médicos y de las fuerzas armadas.

En el grupo de hombres que había trabajado más de 10 años en un lugar ruidoso, los problemas auditivos graves eran 4 veces más que entre los sujetos que nunca habían trabajado en un entorno ruidoso. Las mujeres que habían estado expuestas durante más de 10 años a ruido en el trabajo, eran 3 veces más propensas a padecer problemas auditivos que las mujeres en trabajos sin ruido.

El hombre es más propenso a desarrollar una pérdida auditiva debido al ruido que las mujeres según fuentes de estudios realizados en el año 2009 en Estados Unidos. En particular los hombres de raza caucásica casados son los que tienen mayor riesgo.

Más hombres que mujeres realizan trabajos ruidosos

Estos resultados obtenidos se ven relacionados con el hecho de que hay mayor número de hombres que de mujeres que se han visto expuestos durante un periodo muy prolongado a niveles excesivos de ruido en sus trabajos. En comparación con solo el 3% de las mujeres que habían estado expuestas a ruidos fuertes en su entorno laboral, frente a l 16% de hombres.

El acúfeno también está directamente relacionado con la exposición al ruido en los trabajos. Los resultados desvelaron que cerca de un 14% de los hombre experimentaba esta afección, escuchaban pitidos o zumbidos internos en el oído mientras que los hombres que no se veían afectados por ruidos en su entorno de trabajo esta afección era 3 veces menor. En las mujeres con tan solo estar expuestas a estos ruidos de 1 a 5 años la incidencia de los acúfenos era casi 3 veces mayor.


Según el estudio tan solo 1 año basta para que el riesgo de padecer pérdida auditiva y/o acúfenos aumente exponencialmente entre los trabajadores expuestos a niveles de ruido fuerte en sus trabajos. Si la exposición a estos ruidos llega a 5 años las probabilidades de perder audición o padecer acúfenos se triplica en comparación con las personas con trabajos con poco ruido.

Como solución al problema de exposición a ruidos excesivos en el puesto de trabajo, lo ideal es usar protectores auditivos.

En Auditec trabajamos con uno de los mejores fabricantes de protectores auditivos a nivel nacional. Ofrecemos productos de protección auditiva profesionales y de alta calidad, ya sea en los lugares de trabajo de la industria o para músicos profesionales, para disparar, nadar o para viajar.

Pérdida de audición de alta frecuencia ¿Son útiles los audífonos?

Las personas con pérdida auditiva de alta frecuencia ven mermada su capacidad de entender las conversaciones.

 

¿Qué es una pérdida de audición de alta frecuencia?

 

Se trata de una pérdida auditiva que impide oír sonidos en frecuencias agudas, que son frecuencias de 2.000 Hz en adelante. Dentro de este tipo de frecuencias se encuentran sonidos como las voces femeninas, de niños, el canto de los pájaros o algunos fonemas como T, H, F O S, lo que dificulta bastante poder seguir una conversación con normalidad.

Las personas que padecen este tipo de pérdida auditiva tienen más dificultades para seguir conversaciones en entornos ruidosos, ya que, no tienen problemas para escuchar las frecuencias graves como el ruido de fondo.

Posibles causas

Este tipo de pérdida auditiva se conoce como Hipoacusia Neurosensorial en altas frecuencias o Presbiacusia, y suele darse por varios factores, como, por ejemplo:

  • La edad.
  • Exposición prolongada a ruidos muy fuertes.
  • Infecciones en el oído.
  • Enfermedades.
  • Factores genéticos.

Esta pérdida auditiva es causada normalmente por el daño sufrido en las células pilosas en el oído interno que reciben los sonidos y los convierte en señales que son transmitidas al cerebro por los nervios auditivos.

Tratamiento

La pérdida auditiva de alta frecuencia se identifica fácilmente realizando un test auditivo y se soluciona en la mayoría de los casos con una adaptación de audífonos.

Los audífonos digitales nos permiten realizar ajustes para que sean compatibles con cada tipo de pérdida auditiva, incluida la pérdida auditiva en altas frecuencias o prebiacusia.