Las personas con pérdida auditiva de alta frecuencia ven mermada su capacidad de entender las conversaciones.
¿Qué es una pérdida de audición de alta frecuencia?
Se trata de una pérdida auditiva que impide oír sonidos en frecuencias agudas, que son frecuencias de 2.000 Hz en adelante. Dentro de este tipo de frecuencias se encuentran sonidos como las voces femeninas, de niños, el canto de los pájaros o algunos fonemas como T, H, F O S, lo que dificulta bastante poder seguir una conversación con normalidad.
Las personas que padecen este tipo de pérdida auditiva tienen más dificultades para seguir conversaciones en entornos ruidosos, ya que, no tienen problemas para escuchar las frecuencias graves como el ruido de fondo.
Posibles causas
Este tipo de pérdida auditiva se conoce como Hipoacusia Neurosensorial en altas frecuencias o Presbiacusia, y suele darse por varios factores, como, por ejemplo:
- La edad.
- Exposición prolongada a ruidos muy fuertes.
- Infecciones en el oído.
- Enfermedades.
- Factores genéticos.
Esta pérdida auditiva es causada normalmente por el daño sufrido en las células pilosas en el oído interno que reciben los sonidos y los convierte en señales que son transmitidas al cerebro por los nervios auditivos.
Tratamiento
La pérdida auditiva de alta frecuencia se identifica fácilmente realizando un test auditivo y se soluciona en la mayoría de los casos con una adaptación de audífonos.
Los audífonos digitales nos permiten realizar ajustes para que sean compatibles con cada tipo de pérdida auditiva, incluida la pérdida auditiva en altas frecuencias o prebiacusia.