TE LLAMAMOS

Si desea que le llamemos para solicitar una cita o realizar una consulta, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted

TE LLAMAMOS

Su demanda ha aprobado. Espera la llamada.

¿Cuánto cuesta un audífono?

El precio de un audífono depende del modelo, tamaño, prestaciones, etc. El precio suele oscilar desde los 800 € hasta más de 1.500 € por cada audífono en caso de ser de tecnología digital. Por ello, el precio dependerá de su problema concreto y de sus necesidades particulares de audición. El importe cubre el aparato, el molde fabricado a medida, el estudio de su problema auditivo, la calibración y verificación de la prótesis, la revisión etc.

¿Qué ventajas tienen los audífonos digitales sobre los tradicionales?

Los audífonos digitales presentan una mayor facilidad para obtener las características de amplificación que necesita cada persona, una mayor claridad y menor distorsión del sonido, una mejor diferenciación del habla en ambiente ruidoso, reducción de pitidos, un funcionamiento automático con amplificación diferenciada según el tipo de sonido recibido y mejora en la compresión del habla. Con ellos podemos escuchar los sonidos de la naturaleza, sonidos más débiles, sonidos fuertes que no nos sean molestos, escuchar música con una gran calidad de sonido, hacen que la voz propia suene más agradable al usuario y consumen menos pilas.

¿Qué ocurre si demoro la utilización de audífonos?

Si Ud. ha permanecido mucho tiempo con una deficiencia auditiva y sin utilizar audífonos necesitará una adaptación más larga y progresiva hasta que se acostumbre al nivel de ruido del ambiente en el que vivimos. Si lleva años entendiendo mal las conversaciones y sigue demorando la utilización de audífonos, perderá memoria auditiva y puede que no llegue nunca a entender todo lo que oiga cuando se decida a utilizar audífonos. La solución precoz de su problema auditivo acortará el periodo de adaptación, y con ello obtendrá mejores resultados en la discriminación de la palabra. Además, ello le facilitará la adaptación de audífonos de pequeño tamaño que se colocan dentro del oído y que resultan casi invisibles.

¿Emiten ruidos los audífonos?

El ruido que realizan los audífonos al funcionar no lo percibe el paciente.

A veces los pacientes se quejan de ruidos. Suelen ser ruidos ambientales que debido a la pérdida auditiva el paciente ya no percibía; las personas que poseen una audición normal están acostumbradas a oír estos ruidos, por lo que no les parecen extraños.

Algunas veces los audífonos emiten un pitido y esto se origina por la excesiva cera acumulada en el conducto auditivo o por un incorrecto ajuste en el molde a medida del audífono. En cualquier caso, su audioprotesista le solucionará fácilmente el problema.

¿Existen subvenciones para comprar un audífono?

Hay ayudas ortoprotésicas (en audífonos y moldes adaptadores) a nivel estatal para pacientes hipoacúsicos de cero a dieciséis años, afectados de hipoacusia bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente, no susceptible de otros tratamientos, con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos (valor obtenido promediando las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz).

¿Desde qué edad puede adaptarse un audífono?

Cuanto antes mejor. Un audífono se le puede poner a un bebé de escasos meses. El diagnóstico de la sordera durante los primeros meses de vida es fundamental para que el niño desarrolle correctamente su capacidad comunicativa y de aprendizaje. Lo ideal, es que nada más nacer se someta a un "Screening" (prueba para comprobar si el niño oye bien), se conozca el diagnóstico exacto y que a partir de los 6 meses empiece la rehabilitación.

¿Qué es la sordera?

La sordera, también llamada hipoacusia, es una discapacidad auditiva que puede tener su origen en enfermedades, infecciones o traumatismos, en factores hereditarios o en una degeneración progresiva del oído por efecto del envejecimiento o por una exposición prolongada a ruidos intensos.

¿Cuánto duran las pilas?

El consumo de pilas depende del tipo de audífono y del número de horas que lo utilice. Las pilas más pequeñas tienen menor duración que las grandes de los audífonos retroauriculares. Cada audífono utiliza un tipo definido de pila.

¿Es caro mantener un audífono?

Depende de cada cuanto tiempo los tenga que cambiar, de si necesita uno o dos, etc. No se considera caro teniendo en cuenta el servicio que prestan.

¿Tardaré mucho en acostumbrarme a los audífonos?

La sensación que se tiene al utilizar unos audífonos por primera vez suele ser extraña.

Los sonidos suenan diferentes a lo que estamos acostumbrados. Esto es una reacción normal.

Su audioprotesista le proporcionará un plan de adaptación de forma progresiva.

El tiempo dependerá del problema auditivo y del tiempo que haga que lo padece.

¿Cuánto duran los audífonos?

La duración media viene a ser cuatro o cinco años.

Dependerá del cuidado que preste a sus audífonos, del medio en que se desenvuelva (humedad, polvo, etc.).

¿Tengo que usar los audífonos todo el día?

Normalmente SI. Pero dependerá de su pérdida auditiva. Si no oye bien cuando no está utilizando los audífonos, no querrá prescindir de ellos y los llegará a utilizar todo el día.

¿Voy a perder más audición si uso audífonos?

No. Es normal perder audición con el tiempo, use o no audífonos.

Además podemos afirmar que no corregir las deficiencias de audición favorece la pérdida de discriminación de lenguaje que puede llegar a ser irreversible.

¿Tengo que usar uno o dos audífonos?

Si los dos oídos sufren pérdida auditiva, la solución natural es utilizar dos audífonos.

Nuestro cerebro está configurado para oír por los dos oídos, y sólo puede reconocer como natural la audición binaural.

Un familiar está perdiendo audición, ¿por qué se niega a aceptarlo?

Negarse a aceptar el problema es lo más habitual. En un principio el afectado no se da cuenta, pues la pérdida auditiva no aparece de la noche a la mañana. Cuando los síntomas son más evidentes, el afectado rechaza su pérdida echando la culpa a los demás: es que hablas muy bajo, siempre estáis murmurando a mis espaldas... Y por último, si ya ha aceptado su pérdida, es habitual que rechace la posibilidad de utilizar audífonos alegando que no necesita ningún aparato. Esto genera muchas veces irritabilidad, depresión y aislamiento. Es muy importante ayudar a estas personas, enseñándoles cómo pueden mejorar su calidad de vida al recuperar su capacidad de audición.

¿Cuáles son los primeros síntomas de una pérdida de audición?

Uno de los más habituales es poner el volumen del televisor más fuerte de lo normal. También es frecuente tener problemas para seguir una conversación en entornos ruidosos (restaurantes o fiestas) y al hablar por teléfono.

¿Cómo afecta el ruido en su oído?

Una exposición prolongada a ruidos de fuerte intensidad puede ocasionar daños permanentes en el oído interno. Una vez producidos los daños, no existe tratamiento quirúrgico, por lo tanto la prevención es muy importante. Audiotec puede informarle acerca de los protectores auditivos más adecuados en función de su profesión o necesidades. Existen protectores especiales para músicos, para motoristas, para personas que trabajan en lugares muy ruidosos (industria textil, pilotos de aviación, etc.) que aportan protección al oído sin que el usuario quede incomunicado.

¿Cómo soluciono la pérdida auditiva?

Algunos casos tienen solución médica o quirúrgica, tales como otoesclerosis, perforación del tímpano, otitis, etc. Cuando la solución médica no es posible, la adaptación de una ayuda auditiva podrá resolver su problema. Si nota que no escucha muy bien lo mejor es ir al otorrino quién le explicará las posibles soluciones.

¿Por qué se pierde la audición?

La mayoría de pérdidas de audición se debe a la evolución natural del sistema auditivo, también llamado PRESBIACUSIA. Casi siempre se originan por una exposición prolongada a ruidos de fuerte intensidad, efectos secundarios de medicamentos y traumatismos craneales que pueden perjudicar al sistema auditivo